Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes
Todas las preguntas sobre el Dengue

Como cuidarnos?

Como cuidarnos?
Recomendaciones sobre la prevencion y cuidados que hay que tener

¿Cómo se contagia?

¿Cómo se contagia?
Informacion sobre el contagio y como tratar el dengue

Vacuna para el dengue

Vacuna para el dengue
Un médico ecuatoriano, tras la vacuna contra el dengue

Descartan relación entre el embalse y brotes de dengue en la región

lunes, 29 de marzo de 2010

El director de Saneamiento ambiental, Ricardo Olmedo sostuvo que la enfermedad está vinculada a otros factores y no a la represa. El funcionario de Salud Pública dijo que la esquistosomiasis y el paludismo son las patologías más asociadas a las zonas donde hay presas en los ríos. Sostuvo que es vital para las enfermedades tropicales la conducta preventiva de los pobladores.

El embalse de la represa Yacyretá nada tiene que ver con la aparición de las enfermedades como el dengue o la leishmaniasis, sostuvo el director de Saneamiento Ambiental de Salud Pública, Ricardo Olmedo.No obstante, el funcionario aclaró que otras patologías como la esquistosomiasis y el paludismo si guardan relación con las zonas de embalse.El especialista explicó que al correr con menos velocidad y al volverse más lenta la corriente de agua se instala el lugar propicio para el desarrollo de los vectores transmisores de la esquistosomiasis y el paludismo, los caracoles y los mosquitos.

Sin embargo, Olmedo aclaró que en el caso del paludismo, hay antecedentes de brotes epidémicos en la zona anteriores al embalse de Yacyretá.Respecto a las demás enfermedades tropicales, el director de Saneamiento Ambiental dijo que se multiplicaron por el aumento de la población de vectores como en el caso del dengue, el mosquito Aedes Aegypti y en la leishmaniasis el flebótm, Lutzomyia Longipalpis.

En el caso del dengue y la leishmaniasis, Olmedo dijo que no emergen por el embalse pero sí por las condiciones ambientales que están definidas por el hombre por las modificaciones en la estructura de los bosques y porque los pobladores no realizan las tareas de prevención para eliminar a los vectores transmisores que se encuentran en áreas urbanas.El funcionario de Salud dijo que la gente tiene muchas creencias erróneas como que la fumigación o un repelente los va a proteger de la enfermedad cuando en realidad lo fundamental es evitar los criaderos de los mosquitos.Olmedo señaló que al inicio del brote de dengue en Misiones el índice de vectores era seis veces superior a los umbrales considerados como seguros para evitar una epidemia.
El funcionario indicó que la mayor parte de la población conoce los métodos de prevención pero no actúa en consecuencia, y ese es el principal problema.

Informe de la UNaM y Universidad de La Plata
Un estudio realizado por especialistas de la Universidad Nacional de Misiones, de la Universidad Nacional de La Plata, que abarcó desde Eldorado hasta Itá-Ibaté en margen izquierda y desde Mayor Otaño hasta Corate-í en margen derecha, más otros recientes llevado a cabo por las mismas instituciones, determinó que las obras de saneamiento y tratamiento costero que se ejecutan en las márgenes del Paraná y de los arroyos urbanos de Posadas y Encarnación hacen desaparecer hábitats propicios para la reproducción de mosquitos.
Así por ejemplo, "las nuevas costas en toda la zona urbana, los arroyos Mártires y Zaimán, lagunas próximas al puente Internacional y al Rowing Club eran excelentes hábitat y han desaparecido por tales obras, incluyendo las olerías artesanales que formaban grandes charcos o cuerpos de agua".El mosquito Aedes Aegypti, tiene como hábitat natural los criaderos domésticos y no los ambientes costeros.

Desarrollo del trabajo de investigación

Los resultados encontrados, en las áreas con obras de tratamiento costero, se confirma la disminución de zonas con hábitats propicios para el desarrollo de criaderos de larvas de culícidos y por ello de culícidos adultos, en especial del género Anopheles de gran importancia sanitaria.

Los arroyos urbanos que se encuentran en proceso de canalización, no presentan sectores que puedan transformarse en criaderos en las zonas que fueron objeto de este estudio. Esto se debe fundamentalmente a la velocidad de la corriente de los cursos de agua y a los trabajos de limpieza de las márgenes, que facilitan el escurrimiento y la no proliferación de vegetación.

Desarrollo:

La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN – UNaM) en conjunto con la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM – UNLP) y el Servicio Nacional de Erradicación de Paludismo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay (SENEPA – MSPyBS) en el año 1993 iniciaron conjuntamente el relevamiento de la presencia de mosquitos (dípteros hematófagos) de interés sanitario y su relación con los hábitat en el área de influencia de la represa de Yacyretá. Tal relevamiento, previo al llenado de la represa, determinó la existencia y distribución de mosquitos (línea de base), en particular las especies de importancia sanitaria.

Para ello, la FCNyM - UNLP entrenó previamente a cuadros de la FCEQyN – UNaM y del SENEPA – MSPyBS, en taxonomía de mosquitos y ecología de ambientes de criaderos, para realizar capturas mensuales en una veintena de estaciones de muestreo en ambas márgenes, desde Eldorado hasta Itá-Ibaté en margen izquierda y desde Mayor Otaño hasta Corate-í en margen derecha, (Corpus, Candelaria, El Zaimán, Itaembé, Santa Tecla, Ituzaingó, Villa Olvari , Bella Vista, Encarnación , San Cosme, Ayolas, Coratei, Aguapeí, entre otros)

En los muestreos realizados, (desde el año 1993 al 2001) se capturaron 121.206 mosquitos en 651 días/trampa, que pertenecen a 122 especies y se agrupan en 15 géneros, siendo los más diversos Anopheles, Culex, Psorophora y Ochlerotatus, observándose diferencias según sitio de muestreo. Las siguientes especies se capturaron en todos los sitios de muestreo: Aedeomyia squamipennis, Anopheles albitarsis, An. evansae, Coquillettidia shannoni, Culex coronator y Ochlerotatus scapularis , datos que permitieron la actualización de registros y la identificación de nuevas ( incluyendo líneas de investigación de Vigilancia Epidemiológica y Monitoreo de vectores, del Departamento Entomología de la FCNyM, Convenio FCNyM-EBY; Rossi, G. C. ,1996, Adiciones a la fauna de Culícidos de la provincia de Misiones. Rev. Soc. Entomol, Argentina, 55 (1-4): 111-112; Rossi, G. C. 1997. Culicidae (Diptera) nuevos para la Argentina y el Paraguay, Neotrópica , 43: 46; 12; 20; Rossi, G.C., F.J. Krsticevic y N.T. Pascual. 2002. Mosquitos (Diptera: Culicidae) en el área de influencia de la Represa de Yacyretá, Argentina. Neotrópica 48: 23-35, entre otros).

Para avanzar en el conocimiento de la relación de los ambientes y los hábitat de cría de mosquitos, la FCEQyN – UNaM, supervisada por especialistas de la División Departamento Científico de Entomología del Museo de la Plata, dependiente de la FCNyM – UNL y del Centro de Estudios Parasitológicos y Vectores (CEPAVE, CONICET - www.cepave.edu.ar) desde principios del año 2003 y hasta la fecha realiza relevamientos mensuales donde se analizan los hábitats de la vegetación acuática costera (vegetación ciliar) y los criaderos potenciales de mosquitos de interés sanitario. Estas tareas se llevan a cabo en la costa del Río Paraná y los subembalses formados por los arroyos urbanos Mártires, Zaimán, Itá y Garupá.

El esquema de trabajo identifica los criaderos de culícidos en diversos perfiles de vegetación, su variación y desarrollo en el tiempo, muestreando el perfil de estratos vegetales, verificándose las comunidades larvarias asociadas a ellas, registrándolas en mapas y planos de la zona, clasificando la vegetación y midiendo las variables físico químicas del agua y relacionándolas con la las asociaciones de especies de culícidos capturadas (vegetación - entomofauna – calidad de agua – parámetro o condición del ambiente). Tales muestreos, se complementan con captura de adultos con trampa de gas carbónico y calor (trampas tipo CDC) en puntos prefijados.

A partir de las observaciones realizadas en las zonas (que se suponían hábitats favorables para el desarrollo de especies de culícidos, en especial del género Anopheles), se encontró que las obras de tratamiento costero hacen desaparecer hábitats propicios de mosquitos, por ejemplo, las nuevas costas en toda la zona urbana, los arroyos Mártires y Zaimán, lagunas próximas al puente Internacional y al Rowing Club eran excelentes hábitat y han desaparecido por tales obras, incluyendo las olerías artesanales que formaban grandes charcos o cuerpos de agua).

Para contrastar este escenario, se realizaron búsqueda de larvas de culícidos y capturado adultos en zonas donde se han finalizado las obras del tratamiento costero (tramo de la costanera desde el Puerto a la Av. Roca, el último tramo de la costanera que termina en el puente Internacional), y no se han encontrado tales especies. Ello se debe a que el diseño de los perfiles y profundidades ecológicas, condiciones ambientales y fisicoquímicas, entre otros, resultado del tratamiento costero. Asimismo, los hábitat de mosquitos que se encontraban sobre la margen izquierda del arroyo Mártires, como ser las olerías que se encontraban próximas a la naciente del arroyo y la laguna interna en el predio del Rowing Club, han desaparecido producto de las obras de tratamiento costero. Cabe señalar que tales obras se realizan en ambas márgenes urbanas del Río Paraná, que entre sus objetivos persiguen el manejo y eliminación hábitat de la vegetación acuática y por consiguiente de criaderos.

lAedes aegyti, (del latín Aedes = edificio – casa), especie del subgénero Stegomyia, vector de varias enfermedades como el Dengue y la Fiebre Amarilla, y que habita en las regiones tropicales de América Latina, siendo sus criaderos ambientes hogareños: floreros, chatarras, neumáticos en desuso y con agua de lluvias, tanques y cisternas de agua potable, entre otros, similares a los ambientes encontrados en Charata, (Chaco) y Puerto Iguazú, (Misiones), no tienen relación con el cambio de ambiente río a embalse. En este sentido, para contribuir en el control de tal vector, la FCEQyN – UNaM editó una publicación con recomendaciones sanitarias de cuidado de la casa (Quito el mosquito, Editorial Universitaria de Misiones, 2.000).

Entonces, se puede inferir que de acuerdo a los resultados encontrados, en las áreas con obras de tratamiento costero, se confirma la disminución de zonas con hábitats propicios para el desarrollo de criaderos de larvas de culícidos y por ello de culícidos adultos, en especial del género Anopheles de gran importancia sanitaria.

Los arroyos urbanos que se encuentran en proceso de obras de canalización del tratamiento costero, no presentan zonas que puedan transformarse en criaderos en las zonas que fueron objeto de estudio en el presente convenio. Esto se debe fundamentalmente a la velocidad de la corriente de los cursos de agua y a los trabajos de limpieza de las márgenes, que facilitan el escurrimiento y la no proliferación de vegetación en zonas urbanas.

fuente: misionesonline.net

Bookmark and Share

0 comentarios:

Publicar un comentario

Dengue en Buenos Aires Dengue en Santa Fe Contact Center 147 OMS

Ultimas noticias de la Gripe A (H1N1):

free counters